Especialización en
Psicoterapia Analítico
Funcional (FAP)

La Psicoterapia Analítico Funcional se concibe como una intervención conductual para abordar problemas clínicos complejos que ocurren en la vida diaria. Los terapeutas pueden observar y evocar estos comportamientos problemáticos durante la sesión clínica, siendo esencial la alianza terapéutica para lograr resultados clínicos positivos.

Los objetivos clínicos cuando se realiza esta intervención van dirigidos a observar y provocar comportamientos clínicamente relevantes, reforzar de manera diferencial y contingente un comportamiento más adaptativo en la sesión.

La equivalencia funcional entre lo que ocurre dentro y fuera de la terapia es fundamental para el cambio. La evidencia empírica muestra que FAP es un enfoque eficaz para lograr mejoras clínicas en diferentes entornos y condiciones, además produce efectos sinérgicos en combinación con otras aproximaciones como la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia Cognitivo-Conductual entre otras modalidades.

Plan de estudio

Origen y desarrollo de la Psicoterapia Analítica Funcional
Breve presentación de FAP

FAP en el contexto de las terapias de tercera generación
Características distintivas de FAP

El conductismo radical como base de FAP
Papel central del contexto

Definición de conducta y función
El reforzamiento como causa del comportamiento

Algunas cuestiones relativas a la conducta verbal
Procesos centrales en FAP

Especificación de conductas clinicamente relevantes
Natural, en sesión y ajustado al cliente
Generalización

Evaluación
Importancia de la relación terapéutica en la psicoterapia

La relación terapéutica en FAP como contexto de cambio clínico
Guía de aplicación de FAP

Modelo ACL
Las 5 reglas de FAP. Análisis funcional de la interacción terapéutica

Evaluación y conceptualización de casos.
Fases de la terapia

Competencias del terapeuta
La posición del terapeuta, habilidades por desarrollar

Evaluación final (Caso clínico)
Feedback

Doble Certificación

  • Instituto ACT Perú.
    1200 horas académicas
  • Certificación Universitaria.
    1200 horas académicas
    36 créditos académicos

Duración

  • 12 meses

Próximo inicio:
06 DE ABRIL

MAS INFORMACIÓN